- Soluciones Integrales 2013
- Laboral
En este año 2023, contaremos con un amplio abanico de nuevas leyes de emprendimiento.
En este año 2023, contaremos con un amplio abanico de nuevas leyes de emprendimiento. Desde Soluciones Integrales 2013, queremos apoyar a los emprendedores de nuestro país informando sobre tres que recientemente han salido a la luz.
La Ley de Startups
También conocida como Ley 28/2022 o Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, esta nueva ley pretende fijar un marco normativo favorable para aquellas empresas emergentes con potencial de crecimiento.
Las condiciones que llevan a considerar a una persona jurídica como una empresa emergente serían:
-
La empresa debe tener como mucho una antigüedad de 5 años salvo que se trate de una empresa que forme parte de un sector estratégico como biotecnología, en cuyo caso dicha empresa puede tener una antigüedad de hasta 7 años.
-
Disponer de un modelo de negocio que se caracterice por ser emprendedor, innovador y escalable.
-
La sede central debe ubicarse en España, y es también en nuestro país donde deben contratar al menos al 60% de sus empleados.
Entre los beneficios fiscales que ofrece esta ley, encontramos incentivos fiscales como la reducción del Impuesto de Sociedades en un 15% o la posibilidad de aplazar un pago. También ayuda a agilizar los trámites de creación de startups y favorece la retención de nuevos talentos nacionales y extranjeros.
La Ley de Crea y Crece
También conocida como Ley 18/2022 o ley de creación y crecimiento de las empresas, esta ley tiene como propósito principal la simplificación regulatoria a la hora de constituir nuevas sociedades mercantiles.
Algunas de sus principales medidas serían:
-
Impulsa la constitución telemática a través de la factura electrónica.
-
Permite crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con tan solo 1 euro.
-
El acceso a subvenciones públicas requiere un periodo medio de pago que evita el obstáculo de la morosidad comercial.
-
Mejora los mecanismos de financiación del crecimiento empresarial alternativos a la financiación bancaria, como el crowdfunding, la inversión colectiva y el capital riesgo.
Además, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia también facilita ayudas a las empresas que no dispongan de la facturación electrónica pertinente, garantizando transparencia y unos menores costes de transacción.
La Ley de la Reforma Concursal
También conocida como Ley 16/2022 o nueva reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, tiene como principal propósito incorporar modificaciones que permitan que nuestro sistema de insolvencia tenga menos limitaciones.
Entre los cambios incorporados con esta ley, principalmente distinguimos:
-
La introducción de los planes de reestructuración, que elimina los actuales acuerdos de refinanciación y acuerdos extrajudiciales de pago y favorece a los acreedores.
-
La simplificación del proceso concursal para trabajadores autónomos y microempresas de menos de 10 trabajadores y que tengan una cifra de negocios anual inferior a 700.000 euros o un pasivo inferior a 350.000 euros.
-
Se incorporan nuevas medidas como la desaparición de la propuesta anticipada de convenio, la consolidación del denominado Pre-Pack concursal, la escasa utilización de la segunda oportunidad, y la desaparición de la “B” del BEPI o beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.
En definitiva, con esta nueva ley se prioriza la agilidad con respecto a los concursos y las soluciones, adentrando a España en el ámbito de reestructuración de empresas de Europa.
Si quieres emprender y te gustaría conocer todos los detalles acerca de estas nuevas leyes de emprendimiento, puedes consultar el Boletín Oficial del Estado. En el caso de que prefieras un asesoramiento más personal, puedes contactarnos a través de nuestra página web.